Cada vez son más las noticias que hace referencia a los ataques informáticos conocidos como clickjacking, a través de los cuales los hackers, mediante la utilización de páginas web y dominios de internet falsos, estafan a aquellos que caen en su red de engaño millones de euros, ofreciendo ventas fraudulentas, así como obteniendo información personal sensible, como los números de sus tarjetas de crédito. Desafortunadamente, este tipo de ataques informáticos son muy difíciles de detectar ya que los que elaboran este tipo de estafas son auténticos expertos. No obstante, últimamente se están haciendo grandes avances en la localización y posterior arresto de aquellos que utilizan estás técnicas para estafar a la gente. De hecho, por ejemplo, cada vez son más las noticias informando sobre la caída de diferentes redes de venta y utilización de tarjetas de crédito duplicadas.
¿Cómo funciona el clickjacking?
El click-jacking consiste en la creación de un botón o enlace en una página web que al ser pulsado realiza una acción que no es la que indica que va a hacer. Por ejemplo, un enlace puede indicar que nos lleva a una conocida tienda de electrodomésticos online, pero en lugar de hacer eso, lo que hace es dirigirnos a una tienda de electrodomésticos falsa que utiliza un nombre de dominio parecido y desde la que, si decidimos comprar algo, los hackers obtendrán nuestros datos personales. Se trata del arte de utilizar páginas falsas para recolectar información que después será utilizada para defraudarnos.